Un sólido platónico es un poliedro convexo cuyas caras son polígonos regulares idénticos y todos sus ángulos iguales. Además, en todos los vértices de un sólido platónico confluyen la misma cantidad de caras. El caso más conocido de un sólido platónico es el cubo, cuyas caras son seis cuadrados idénticos.


Pitágoras de Samos conocía seguramente tres de los cinco sólidos platónicos (el cubo, el tetraedro y el octaedro). Se han descubierto versiones ligeramente redondeadas de estas figuras, hechas de piedra, en áreas habitadas por los últimos habitantes neolíticos de Escocia, al menos mil años antes que Platón.
El astrónomo Johannes Kepler (1571-1630), en un intento de describir las órbitas de los planetas alrededor del Sol, construyó modelos de s´+olidos platónicos que podían encajarse unos dentro de otros. Aunque las teorías de kepler no eran correctas, fue uno de los primeros científicos que insistió en buscar explicaciones geométricas a los fenómenos celestes.
![]() |
omnipoliedro |
![]() |
icosaedro de Urbino |
Para ver un poco más
No hay comentarios.:
Publicar un comentario